El Despull” es una exposición que presenta el universo de Montserrat Anguiano desde una perspectiva crítica. Mediante una exploración de su propia negritud, Montserrat Anguiano se convierte en una activista afrodescendente, feminista y defensora de los derechos de la comunidad LGTBIQ+. La exposición destaca por su explosión de colores que denuncian la opresión del cuerpo negro y su situación en Occidente. A través de disciplinas artísticas como el bodyart, la pintura en vivo, la poesía y el videoarte, Montserrat Anguiano busca sanar e inspirar al público, así como promover la reflexión y la descolonización de las mentes y los cuerpos. La exposición es una experiencia inmersiva y reivindicativa que enfoca la belleza negra y la lucha por la visibilidad de las mujeres negras en la sociedad. Con un equipo diverso de profesionales, Montserrat Anguiano busca captar la atención y promover el crecimiento personal y colectivo, destacando la importancia de las vidas negras y los derechos de los colectivos más vulnerables.

Bodyart

Esta acción artística utiliza el cuerpo y la pintura sobre él como elemento de denuncia. El cuerpo de la mujer, en ocasiones sometido, en particular el de la mujer negra. El cuerpo se convierte en el lienzo perfecto. Colores primarios sobre piel que expresan la opresión del cuerpo negro, denunciando la hipersexualización del mismo. Porque negro es belleza y se representa a través del bodyart.

Pintura en vivo

Creación de una obra pictórica en vivo en la sala de exposiciones abierta al público para compartir el proceso de creación y reflexiones entre la artista y el público. A través de la pintura como principal disciplina artística, la pintora y poeta, Montserrat Anguiano, nos transportará a diferentes visiones y escenarios de la lucha feminista y antirracista, transgrediendo la forma y el color, la fuerza de los primarios como sello identitario de la creadora. Tomará forma un retrato de un icónico referente denunciando así la falta de visibilidad de la mujer negra dentro de la sociedad. Somos herencia colonial, y debemos descolonizar nuestros mentes y cuerpos, lo haremos a través del arte.

Poesia

La palabra como medio de denuncia social. La poesía como crítica de la situación discriminatoria en la que las mujeres somos sometidas. El verbo como acción didáctica y visibilización de los derechos de los colectivos más vulnerables. Arte feminista antirracista y en pro de los derechos de la comunidad LGTBIQ. Acciones dirigidas y representativas de las personas disidentes, personas que viven y se sienten en los márgenes de la sociedad.

Videoarte

Herramienta digital a través de la cual se comparte una visión, un recuerdo, un sueño, una emoción y se proyecta en el exterior como forma de experimentación humana y sensible que capta una realidad descriptiva o metafórica.

Ediciones

HAF Barcelona

Soho House Barelona


Prensa

  • El Despull ’ – Time Out Barcelona
  • Montserrat Anguiano , Artivismo como modus operandi’ – Metal Magazine